El Ayuntamiento de Guadalajara ha suscrito un convenio sobre la cesión de uso de la iglesia del Fuerte de San Francisco a la Iglesia Católica.
A través de este convenio, el Ayuntamiento cede a la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara el uso de esta iglesia para destinarla al culto por un periodo de 75 años. Durante este tiempo, el Obispado asumirá el mantenimiento de la iglesia, debiendo realizar todas las inversiones que sean necesarias para su adecuada conservación y, en su caso, las reparaciones exigidas por el uso del edificio.
El conjunto del convento de San Francisco fue declarado monumento histórico artístico por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y tiene la consideración de Bien de Interés Cultural. En él se encuentra la iglesia, que ha sido recientemente rehabilitada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que fue entregada al Ayuntamiento antes de dicha rehabilitación.
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE AYUNTAMIENTO Y DIÓCESIS
Por otro lado, el Ayuntamiento ha renovado el convenio de colaboración con la Diócesis de Sigüenza – Guadalajara para ayudar a ésta en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de los espacios de la comunidad cristiana destinados al culto.
En dicho convenio se reconoce la importante labor social que realiza la Diócesis a través de sus parroquias, favoreciendo la integración y cohesión social de los colectivos más desfavorecidos, educando en valores, reforzando el valor de la familia y también creando, conservando y manteniendo el patrimonio cultural de titularidad eclesiástica desarrollada a lo largo de la historia. Asimismo, pone en valor la misión altruista y sin ánimo de lucro que desempeña la Diócesis contando, para ello, con fondos económicos propios, donativos particulares y otras ayudas externas.
El Ayuntamiento, a través de dicho convenio, aportará a las parroquias de Guadalajara y a entes dependientes del Obispado, la cantidad de 85.000 euros.
Se priorizarán las contrataciones de desempleados de Guadalajara
La prórroga de este convenio contiene una novedad con respecto a los precedentes. Ambas instituciones han decidido, ante la necesidad de crear empleo en la ciudad, que en la contratación de las obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento, objeto del contrato, se dará prioridad a aquéllas que sean de Guadalajara.
Además, cuando la obra supere los 6.000 euros, la empresa encargada de ejecutarla contratará a un trabajador en situación de desempleo, que deberá ser preseleccionado en la OLED del Ayuntamiento de Guadalajara, durante el total del tiempo que duren los trabajos. El número de trabajadores contratados se incrementará en uno, procedente del desempleo, por cada 6.000 euros o fracción que supere los 6.000 euros de ayuda.